Es difícil imaginar que la originalidad nunca se encuentre leyendo o preparándose para desarrollarla. Es más, quizá la originalidad se pierda, para la mayoría de la gente, en el momento justo en el que se escucha a otra persona o quizá es cuando surja esta. Sí, se está destinado a ser descendiente de los que conformaron, en su campo de trabajo, los puestos más importantes durante su niñez y muy posiblemente adolescencia. Son pocas mentes las que maravillosamente le dan un giro a la existencia humana, que son realmente originales en la vida. En esta ocasión no se darán ejemplos de quienes fueron excelsas cambiando el curso de la vida como ahora se conoce y esto aunque pareciera vagamente el capricho existente mental de la disminución de trabajo máximo no es así, es con el fin de que la creatividad que contiene el texto que se lee no enjaule el instinto originalista1 que se puede convertir en finito con los supuestos ejemplos que se podrían dar. Así mismo, muy probablemente al terminar de leer este escrito se dé cuenta que la originalidad parece estar más lejos de lo que realmente podemos creer por vagos pasajes populares o urbanos que se nos repiten día a día como "Sé tu mismo".
La originalidad es la capacidad de no copiar, de ser auténtico, el primero de los primeros, darle un giro repentino a todo lo que creemos y crear cuando todos creen que ya es imposible la creación, esto sencillamente casi imposible, por el simple hecho de la influencia de los hombres a lo largo de los siglos, aunque en ocasiones cierto número contado de hombres aprovechan el traspaso de las ideas para crear algo original. Antes de continuar debo hacer un paréntesis advirtiendo que es posible que se entre en un gran dilema si se sigue con la lectura del texto que se está proporcionando, mi recomendación plena es que siga leyendo y luego tome la decisión considerada y sumamente estudiada para llegar al fin de siempre catalogarme como loco, pero verá que el ser original no existe, como pensaríamos, en lo que acabo de sugerirle a usted. Si se empieza a analizar mi pequeña intromisión se dará cuenta que se usa una figura retórica llamada sarcasmo, que permite exagerar un poco la situación para, conociendo la postura clásica de la sociedad humana - por lo menos en México -, describir lo que muy probablemente se haga sin el análisis necesario ni el beneficio de la duda de lo que se esta exponiendo, catalogarme como loco y como se sabe el sarcasmo no es una figura retórica que haya inventado su servidor, sino que ha sido utilizada a lo largo de los años para producir una burla o chiste provocador, algo ya conocido. Se puede ser el creador de la codificación que se produjo para realizar el sarcasmo, pero ¿eso realmente permite ser original? Eso sería impensable en el simple modo de analizar un parafraseo, en él la idea conforma la silueta pensada por el autor primero pero con diferente codificación por el autor segundo, haciendo que está hipótesis de la codificación única sea invalidad como algo original y mucho menos creado por un originalista.
Es posible que se crea ahora que la idea transmitida en el sarcasmo previo sea la que yace como originalidad. Para desafiar esta nueva hipótesis se debe plantear la interrogante fundamental ¿este sarcasmo ha creado un cambio radical en el pensamiento de la gente y no es bien visto o aceptado por la sociedad?, así mismo preguntarnos si el sarcasmo ya ha dejado de ser original, algo único - esto no quiere decir que haya dejado de producir su propósito principal -. Podemos analizar que el único error de originalidad del sarcasmo previo es ser un sarcasmo, con lo cual podemos concluir que el sarcasmo en sí ya no puede ser original ya que es una figura retórica recurrente y que su esplendor máximo ya se dio, es decir, cuando no era bien visto en la sociedad y dio un giro al pensamiento humano como símbolo de libertad de expresión. Si bien es cierto que ahora se ha encontrado el núcleo de la originalidad no se ha descubierto cien por ciento su composición. Es ahí donde surge la primera interrogante verdadera de la originalidad, ¿cómo es que surge la originalidad? ¿Cómo es posible crear algo nuevo de la nada sin ser influenciado totalmente?
Primero que nada se debe aclarar que la originalidad no es una corriente artística o de pensamiento, de ser así dejaría de ser original las cosas nuevas ya que entrarían a un conjunto ya previamente establecido llamado originalidad (algo viejo), la realidad es que la palabra originalidad es solo un adjetivo calificativo que usamos para poder diferenciar lo que es creativo de lo que es original, de la primera opción hablaré en otra publicación. Teniendo en cuenta que la originalidad solo es el adjetivo calificativo que se utiliza para diferenciar podemos pasar al siguiente paso para entender como surge lo original. La doctrina, movimiento y derivados que han causado un cambio radical en la forma de pensar de la sociedad, buena o mala cabe aclarar, se iniciaron por dos consecuencias: la primera es el análisis de la sociedad y lo que se necesita para obtener una mejor calidad de vida - lo cual es relativo - y la segunda, más pura gracias a que la influencia de la sociedad es indirecta en esta consecuencia, que es el mal entendimiento de una doctrina, movimiento o una palabra escuchada en cualquier momento que gracias a su distorsión de esta con la mente del originalista se crea una idea nueva y nunca antes explorada, por "accidente".
Si bien es cierto que la primera consecuencia se encuentra más seguida, sobre todo en los libros de historia, esto es porque debe de haber un desarrollo de la misma a lo largo de los años, en la dicha el originalista para la sociedad es el que lleva a su esplendor máximo la idea, aunque esto está mal. En la primera consecuencia no se podría mencionar a un originalista ya que la idea se ha desarrollado a través de los años y ha pasado de mente en mente cambiando, ha sido un trabajo colaborativo. Cabe aclara que para lograr que la idea desarrollada sea original debe tener un cambio radical en la sociedad y sobre todo no ser aceptada al principio por la misma. Esta es la gran diferencia entre la originalidad y el desarrollo de ideas lineales sin intención al cambio, solo al mantenimiento de las ideas que rigen a la sociedad.
La segunda consecuencia algunos autores la han calificado como inspiración divina a esta equivocación magnífica, que cabe aclarar no surge de la nada. En esta sí existe un originalista, él o ella ha estado por mucho tiempo buscando la respuesta a la pregunta que se ha planteado para generar un cambio radical, y la dicha equivocación surge como una asimilación de palabras en la mente y riguroso sistema en la que se desarrolla la idea que dará como producto lo que se conocerá como idea de originalidad. Es por eso que muchos autores hablan de una divinidad cuando un originalista surge, es un momento que por alguna extraña razón se involucra información del exterior que nada tiene que ver con la idea principal, con toda la red de enlaces razonados que se han creado, pero por alguna magnificencia de la razón humana se logra tener sentido de todo en uno, una palabra da un cambio radical a toda la idea.
Es importante aclarar que el originalista solo surge en la segunda consecuencia de la originalidad, ya que este es un mérito individual y no un mérito de desarrollo colaborativo. Además que los que adoptan la idea revolucionaria no son nada originales, sino que son los que posiblemente llevan la idea a su máximo esplendor. También es importante puntualizar que toda idea tiene una influencia externa, de la sociedad y más en el siglo XVI donde habitamos en un mundo globalizado. Por último el originalista es una persona que vive siguiendo y creyendo cien por ciento la idea que ha creado, para él o ella su idea no es una moda, es su existencia plasmada.
originalista1.- aquella persona dueña de una idea original por la segunda consecuencia de la creación de originalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario